Facturación Electrónica – Información y consultas de facturas en línea

facturacion-electronica-mexico-sourcezilla

Hoy en día, la mayoría de los procesos se están computarizando, dejan de ser un proceso físico y pasan a ejecutarse a través de una computadora e Internet, y también es el caso de la facturación electrónica.

Una factura electrónica es un documento oficial cuya utilidad es describir el costo de los servicios y desglosar los impuestos correspondientes a pagar. Y ésta sustituye por completo las facturas en papel, además garantiza la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido. Es un proceso muy sencillo, así es que pierde el miedo a generar facturas electrónicas.

Pero debes de tener mucho cuidado, porque para que una factura electrónica sea legal, necesita llevar la firma o sello digital expedido por SAT.

¿Cómo expedir una factura electrónica en México?

Si tú estás buscando expedir una factura electrónica (CFDI) en México, puedes hacerlo directamente desde el SAT (Servicio de Atención Tribunaria) en el módulo “Mis cuentas” (accediendo al siguiente enlace: https://rfs.siat.sat.gob.mx/PTSC/RFS/menu/). Además las facturas pueden imprimirse desde el portal, yendo al apartado de Consultar, cancelar y recuperar (https://portalcfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/).

Las facturas electrónicas expedidas desde allí incluyen el sello digital y son completamente válidas para deducir impuestos y acreditar fiscalmente. Cabe destacar que necesitas ser una persona física y contar con tu FIEL vigente para realizar a cabo la expedición de facturas.

¿Cuáles son los formatos más comunes para la expedición de facturas en línea?

La mayoría de los comercios te brindan la factura en dos formatos, el primero es XML y el segundo PDF. Éstos son los formatos que el SAT recomienda utilizar.

¿Y cómo abro un archivo XML?

Puedes visualizar su contenido abriendo el archivo en tu navegador web, ya sea Google Chrome, Internet Explorer o Firefox. Y este formato facilita muchas las cosas a las computadoras, así realizan la validación de la factura de una manera más rápida.

¿Cuál es el proceso correcto para expedir una factura electrónica?

El vendedor recibe la solicitud de factura y el RFC, inicia el proceso de facturación (en donde incorpora su sello digital y envía al SAT para su certificación), si es posible entrega la factura al momento, y/o señala medio/lugar para poder recibir o recuperar la factura en formato electrónico (XML) y su representación impresa.

Proveedores de facturación electrónica

  1. Digibox (Digibox, SA de CV).
  2. Edicom (Edicomunicaciones México, SA de CV)*.
  3. Diverza (Diverza Información y Análisis, SAPI de CV)*.
  4. Tralix (Tralix México, S de RL de CV).
  5. ATEB (ATEB Servicios, SA de CV).
  6. Buzón E® (Buzón E, SA de CV).
  7. CONTPAQ i® (Másfacturación, S de RL de CV)*.
  8. Solución Factible® (SFERP, SC)*.
  9. Konesh/Aspel (Aurorian, SA de CV)*.
  10. INTERFACTURA (Interfactura, SAPI de CV)*.
  11. Facturaxion (Freight Ideas, SA de CV).
  12. Edix CFD (Ekomercio Electrónico, SA de CV)*.
  13. FEL.mx ® (Facturar En Línea, S de RL de CV).
  14. Masfactura (Masteredi, SA de CV).
  15. FacE MasNegocio (MasNegocio.com, SAPI de CV).
  16. Pegaso Digital (Servicio y Soporte en Tecnología Informática, SA de CV).
  17. Reachcore (Advantage Security, S de RL de CV).

Lista completa de proveedores de facturas en línea aquí.

Recuerda que cualquier duda que tengas puedas consultar a la página oficial de SAT (http://www.sat.gob.mx) para aclararla de inmediato.

Escrito por Edgar

Soy estudiante de Ciencias Computacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León y desarrollador de software enfocado a la web, especialmente, carritos y tiendas electrónicas.