Internet es una herramienta que ha revolucionado al mundo y la manera de hacer las cosas, siempre está en un constante cambio, día a día surgen servicios y productos nuevos, y nosotros tenemos que sacar provecho a este fenómeno.
Si actualmente estás trabajando en una empresa, o por cuenta propia y aún quieres algún ingreso extra, puedes recurrir a trabajar por Internet. Y aunque muchas personas relacionan “fraudes” con Internet, esto no es del todo cierto, sí, es verdad que en Internet hay operaciones fraudulentas, pero… En el mundo real también ¿o no? Así es que no tengas miedo e infórmate bien antes de arrancar un proyecto.
A continuación te daré algunos tips algo generalizados para que comiences a trabajar por Internet hoy mismo.
1. Vender productos y/o servicios en un sistema de afiliados
¿Cómo funciona esto? Muy simple, te registras de manera completamente gratis en alguna tienda que cuente con sistemas de afiliados, por ejemplo: Amazon o Aliexpress, después estas páginas te brindan las herramientas necesarias para vender productos de otras personas y te dan comisión si logras concretar una venta, en promedio estas comisiones rondan entre el 4% y 10% del valor del producto.
Ventajas: No tienes que tener ningún producto propio para vender, no cuentas con inventarios, es muy fácil aplicar para estos sistemas de afiliación, no se requiere de inversión inicial.
Desventajas: Al ser de muy fácil acceso, hay más competencia, tienes que encontrar un buen nicho de mercado ya que acaparar muchos productos es muy complejo.
2. Creación de un blog
Este sin duda alguna ha sido uno de los métodos más populares para generar ingresos extra por Internet. Consta de crear un blog ya sea en alguna plataforma gratuita o de pago, con dominio propio o sin él. En el cual tú escribirás acerca de un tema, o temas y lo monetizaras mediante publicidad.
La plataforma más popular para monetizar los blogs es Google AdSense, el cual proporciona anuncios contextuales. Es decir, si tú estás hablando de computación, es muy probable que salgan anuncios relacionados con este tema.
Ventajas: Fácil de hacer, sin inversión inicial, no requiere mucho tiempo de mantenimiento.
Desventajas: Es difícil conseguir tráfico comenzando tu proyecto, requiere de tiempo para ver frutos.
3. Brindando servicios de redacción
¿Eres bueno escribiendo? Pues entonces este punto es para ti, puedes sacar algo de dinero escribiendo artículos que otros usuarios necesiten, el mecanismo es simple y lo describo a continuación:
Te registras en algún lugar donde puedan contratar tus servicios Fiverr, Freelancer, ForoBeta, alguien te contacta y te pide un artículo (o artículos) de un tema en especifico, y tú cobras por la cantidad de palabras de éste. Puedes definir tu tarifa, por ejemplo: 0.1 USD por palabra. Así, si escribes un artículo de 300 palabras que te tomó 20 minutos, ganarías $3 USD.
Ventajas: No se requiere inversión inicial, solo necesitas tener una computadora con un procesador de palabras y una conexión a Internet.
Desventajas: Habrá temas que desconozcas y tendrás que investigar antes de redactar el artículo, ya que tampoco puedes solo escribir si no conoces aunque sea un poco el tema.
Así es que, si estás buscando trabajar por Internet ya no tienes más excusas elige la actividad que más te guste o inventa algo nuevo, pero comienza ya… que hay demasiado mercado.