Windows 10 ¿Confiable, estable y seguro?

Hace poco, tuve una conversación técnica con un miembro que labora en Microsoft sobre el tema de Microsoft Windows 10. Haciendo comparaciones de sistemas operativos (SO) realizados por Microsoft y GNU/Linux. Ejemplo concreto, Microsoft Windows XP con Linux Ubuntu versión 12.04 de 32 bits al momento de correrlo en un ordenador marca Compaq Presario 5004LA Pentium III con capacidad de disco duro de 132 GB y 500 MB RAM. Lo anterior, son características mínimas que la misma computadora cuenta para ejecutar el SO GNU/Linux. De lo contrario, a partir de la versión 13, ya no correría en el mismo equipo. El tema de Windows XP era porque fue el que, anteriormente estaba instalado. El objetivo de la conversación era hacer hincapié que el SO del proyecto GNU, tiene mayor estabilidad que el de Microsoft debido a que, hoy en día, con la nueva versión de Windows 10 que fue elaborado (a vapor) en cuestión de 9 (nueve) meses. Como prueba, Windows 10 ya ha generado 13 errores significativos que, a continuación, se enlistan en el siguiente enlace: 13 errores que Windows 10 tiene que solucionar ya mismo  Dicha información, fue publicada el pasado 8 de septiembre del presente año. Además, hasta en las tabletas, ya ha empezado a generar el siguiente error crítico: “El menú Inicio y Cortana no funcionan, intentaremos corregirlo la próxima vez que inicie sesión

Windows 10

Vista del SO Windows 10

Dicho mensaje, aparece esporádicamente provocando que se tenga que reiniciar dos veces el SO aunado con una mala traducción al español en el caso de la palabra “Cortana” cuando la palabra correcta es “Cortina”. Esta persona comentaba que no se pueden hacer comparaciones de esta índole. Ya que, se estaría comparando de un coche viejo con un coche nuevo. Analíticamente hablando, es válido. Pues, las comparaciones se hacen por la capacidad del hardware en que se instala dicha plataforma así como señalar que un SO más reciente de un software libre puede correr en dicho equipo a diferencia de un SO novedoso como Windows 10 que nunca correría en tal aparato marca Compaq (anteriormente señalado). Y aunque así lo corriera, generaría un sinfín de errores.

Todo lo anterior, se manifiesta con el objetivo de señalar el mayor error discursivo que ha declarado Microsoft en reiteradas ocasiones: “Nuestro objetivo es acaparar el mercado hasta en los dispositivos móviles y tabletas”. Ya que, teniendo un mercado competitivo en todas sus modalidades, la cobertura completa será difícil de cumplir al ciento por ciento (100%). Aún así, muchos usuarios siguen optando por seguir utilizando otros SO como Android o iOS e incluso eliminando aplicaciones de cualquier tienda, en línea, que tengan con el SO 10. Además, sigue teniendo dificultades para establecer con aquellos equipos que aún trabajan con 32 bits. Ya que, desean y siguen enfocándose únicamente en aquellos equipos de 64 bits.

En una encuesta realizada a 782 usuarios, hasta el día de ayer (30 de septiembre de 2015), por el sitio Web “La Web del programador”, se realizó el siguiente reactivo: ¿Qué opinas de Windows 10? Con las siguientes respuestas a escoger:

  • Lo tengo instalado y funciona correctamente
  • He tenido problemas y he vuelto a versiones anteriores
  • Esperaré a instalarlo un tiempo a ver qué pasa
  • Mi hardware no es compatible con Windows 10
  • No uso Windows

Cuyos resultados son los siguientes: En el punto 1, el porcentaje es de 39.26%; el punto dos, es de 14.07%; la respuesta tres es del 22.12%; la contestación número cuatro es del 3.84% mientras que en la respuesta cinco, el porcentaje es del 20.72%.

Si se analizan detenidamente los resultados, es evidente que el monopolio de Microsoft seguirá estando al frente a toda costa. Sin embargo, la sumatoria entre el escepticismo de no instalarlo y no utilizarlo es mayor al que utilizan dicho SO. Razones hay muchas. Sin embargo, es probable que una de las razones principales de su escepticismo sea la inestabilidad e inconvenientes que el mismo SO genera al momento de instalarlo y utilizarlo. Recordemos la larga historia de parches que, Microsoft, ha tenido que paliar para remediar los pequeños, medianos y grandes problemas que ha llevado Windows desde aquella versión 3.10 hasta Windows 9 y ahora con Windows 10. Por lo que, muchos optan por instalar y utilizar un SO más duradero, estable, amigable y que dé el menor dolor de cabeza para evitar un colapso al momento de utilizar cualquier equipo informático: computadora de escritorio, tabletas o dispositivos móviles. Hasta hoy en día, no ha habido con el monopolio de Microsoft, un SO como Windows 3.0 que siempre fue estable y duradero.

Todo lo expuesto anteriormente, es con el firme propósito de manifestar que, ambos SO, son adecuados para el gusto del consumidor final. Independientemente de los aciertos y los errores que tengan cada uno de ellos. Lo adecuado es dejar a criterio del usuario final, la decisión de con qué SO se siente satisfecho y dejar de estigmatizar qué SO es mejor y cuál es molesto o fastidioso. Aún así, en un próximo artículo, se hablará sobre Linux Ubuntu (de forma generalizada).